La Célula: Descubrimiento
1665: El descubrimiento de la célula

Robert Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades que parecían celdillas de un panal de abejas. Por ello cada cavidad se llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
Para saber más sobre los descubrimientos y la vida de Hooke, puedes ir a este enlace en la Wiki VIDA Y DESCUBRIMIENTOS DE ROBERT HOOKE
Para saber más sobre los descubrimientos y la vida de Hooke, puedes ir a este enlace en la Wiki VIDA Y DESCUBRIMIENTOS DE ROBERT HOOKE
Video Ilustrativo
Video 3D de la Célula
Definición de la Célula y sus partes
¿Qué es la Célula?

Podemos definir la célula como la parte más pequeña de los seres vivos. A pesar de su tamaño microscópico, tiene vida propia y realiza las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.
Partes de la Célula

Aunque los seres vivos pueden ser muy diferentes unos de otros, sus células tienen algunos componentes celulares en común:
- La membrana celular: Forma la envoltura externa de la célula.
- El núcleo es la parte más importante. Dirige todas las actividades de la célula.
- Los orgánulos se encargan de realizar las funciones de la célula como fabricar diversas sustancias, producir los movimientos de la célula o digerir sustancias nutritivas.
- El citoplasma: es un líquido viscoso que contiene los orgánulos y el núcleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario